Lo mejor que nos puede pasar a las personas, es que cuando somos pequeñitos, estemos rodeados de un ambiente de amor, tranquilo, que nos deje desarrollar nuestro ser más puro y original, en el que haya comportamientos adultos de flexibilidad y determinación, con límites que nos educan y que van dirigidos a construir una identidad emocionalmente sana. Entonces llegaremos a ser personas seguras de nosotros mismos, con determinación y aptitud ante la vida, y con un sentimiento de respeto hacia lo que nos rodea. En definitiva, personas con empatía, con coraje y habilidades para vivir nuestra propia vida, para ser felices.
Trabajamos con distintas metodologías de educación alternativa y una pedagogía de acompañamiento respetuoso
(Pedagogía del cuerpo educativo-preventivo)
Esta pedagogía comprende al niño cómo ninguna otra, porque le comprende desde su ser más profundo. Entiende que el niño ya llega al mundo provisto de unas capacidades motoras que utiliza para la supervivencia, le entiende como un ser de acción. Una pedagogía que comprende al niño, desde una dimensión de lenguaje NO VERBAL, que entiende sus necesidades, sus frustraciones, sus angustias, sus placeres, su acción, su juego, y su mundo de afectos.
(Movimiento libre)
Es una pedagogía que se aborda desde la observación y análisis del desarrollo motor en los niños/as. Los movimientos que realizan los niños y niñas, son también manifestaciones psicológicas, y son observables.
(Ambientes educativos)
Es la pedagogía del asombro. Los principios de ésta metodología se basan en los procesos de acción que realiza los niños y niñas en su maduración psicológica. La infancia necesita ambientes educativos, dónde den rienda suelta a la imaginación, a la creación sin límites, que se presten, a la investigación, el descubrimiento, a la relación de respeto. Todo ello envuelto en un espacio estético y bello, también importante para estructurar el pensamiento.
(Pedagogías del cuerpo)
Se basa en crear un estilo de vida saludable, en el que confluye las risas, el buen humor, los juegos, los vínculos con los demás, la naturaleza, la conexión con la alegría de vivir.
-A padres y madres que se encuentran en situación de crianza de sus hijos. A recientes o futuros/as papás y mamas para realizar un acompañamiento de asesoramiento en la crianza de sus hijos, que resuelva sus dudas, preocupaciones, miedos, creando una estrategia educativa adecuada e individualizada.
-Grupos de mamas y papás que son conocidos y les apetece crear un grupo más privado, de más confianza, para poder tratar sobre los temas de crianza que más les interesen.
-Para familias que les gustaría saber más sobre el desarrollo infantil, pero que no disponen de mucho tiempo y el trasladarse a otros lugares les suma más estrés.
Sé que el tiempo es importante, por eso esta propuesta de acercar la información a los hogares, creo que es una buena iniciativa. Hay muchas familias que tienen gran interés por comprender más profundamente el mundo de la infancia, poder ver más allá, y así crear estrategias que en definitiva nos hagan la vida más fácil y feliz.
Las sesiones tienen una duración de 90 minutos. Adaptando el horario a las necesidades de la persona o grupo que lo solicite.
-Proponemos un encuentro en el hogar, con el papá la mamá, en el cual se produzca una escucha activa, sobre las inquietudes, preocupaciones, dudas, miedos, que aparecen en la crianza de los hijos en muchos hogares.
-Con el permiso de los participantes, se puede realizar una observación directa sobre el método de crianza que llevan a cabo en su hogar, para la recogida de información y crear una estrategia adecuada e individualizada que aporte más herramientas educativas.
-Invitamos a los participantes a que disfruten de métodos de relajación, masaje profundo, que después podrán realizar en familia.
-De manera lúdica se invita al participante a desarrollar algún ejercicio de las diferentes pedagogías alternativas, para facilitar la integración directa de los contenidos teóricos de las diferentes pedagogías educativas.
-Podemos ayudar, en la reesctructuración de los espacios del hogar, de manera fácil, sin demasiado cambio, para crear ambientes educativos.